La música criolla es un género musical originario de Perú, que se caracteriza por la fusión de ritmos y melodías indígenas, africanas y europeas. Se trata de una música popular que se desarrolló a partir del siglo XIX y que se ha mantenido viva hasta nuestros días.
La música criolla tiene una gran variedad de instrumentos que se utilizan en su ejecución, como la guitarra, el cajón, la quena, el charango, el violín, entre otros. Además, sus letras suelen contar historias de amor, desamor, alegría y tristeza, y se cantan en español y en algunos casos en quechua.
En la actualidad, la música criolla sigue siendo muy popular en Perú y en otros países latinoamericanos, y ha evolucionado incorporando nuevas influencias y sonidos, sin perder su esencia. Muchas agrupaciones y artistas han mantenido vivo este género, como por ejemplo, Chabuca Granda, Arturo Zambo Cavero, Eva Ayllón, entre otros.